Trabajar de manera freelance ofrece una gran oportunidad para los profesionales o personas con habilidades valiosas que buscan generar ingresos en dólares desde cualquier parte del planeta.
La flexibilidad y la posibilidad de trabajar con clientes de todo el mundo hacen que esta opción sea atractiva para muchos. Sin embargo, muchas personas no saben cómo y dónde comenzar a ofrecer sus trabajos y además, con tantas plataformas disponibles, puede ser abrumador saber cuál elegir.
Por lo que en este artículo, voy a reunir las 7 mejores plataformas de freelancing y todo lo que necesitás saber: sus costos, ventajas y desventajas, y hasta un paso a paso para que comiences a ofrecer tus servicios en línea con éxito y sin vueltas. Como siempre, acá busco entregarte contenido claro, conciso y práctico así que ¡Vamos a ello!

1. Upwork
¿Qué es Upwork?
Upwork es una de las plataformas de freelancing más populares y con una gran variedad de categorías de trabajo. Es conocida por sus proyectos de gran escala y la posibilidad de encontrar clientes a largo plazo.

Costos de Upwork
Upwork cobra una tarifa de servicio del 20% para los primeros USD500 que ganás con cada cliente. Luego, la tarifa se reduce progresivamente a medida que aumentan tus ingresos con el mismo cliente.
Ventajas de Upwork
- Amplia gama de categorías de trabajo y proyectos de todos los tamaños.
- Posibilidad de establecer tarifas competitivas o fijar precios por hora.
- Ofrece una interfaz amigable y herramientas de comunicación eficientes.
Desventajas de Upwork
- Competencia intensa en algunas categorías.
- La tarifa del 20% puede parecer alta para proyectos de bajo presupuesto.
Paso a Paso de Cómo Iniciarse en Upwork
1. Creá un perfil atractivo: Destacá tus habilidades y experiencia de manera clara y concisa.
2. Buscá proyectos adecuados: Filtrá los proyectos según tus habilidades y propuestas que estén en línea con tus intereses.
3. Enviá propuestas personalizadas: Describí cómo podés agregar valor al cliente y qué te hace la mejor opción para el trabajo.
4. Construí una reputación sólida: Entregá proyectos de alta calidad y centrate en obtener buenas calificaciones y comentarios para aumentar tu visibilidad en la plataforma.
2. Fiverr
¿Qué es Fiverr?
Fiverr es conocida por su enfoque en proyectos pequeños y servicios específicos, llamados “gigs”. Es ideal para profesionales independientes que desean ofrecer servicios especializados y obtener ingresos adicionales.
Personalmente, es una de mis plataformas favoritas para contratar servicios y también la de muchos colegas, así que te recomiendo que la pruebes para ofrecer tu trabajo ¡o encontrar colaboradores!

Costos de Fiverr
Fiverr cobra una tarifa del 20% de cada transacción que realizás en la plataforma.
Ventajas de Fiverr
- Ofrece una amplia variedad de categorías y proyectos pequeños.
- Sistema de calificaciones y comentarios para ayudar a construir tu reputación.
- Opción de establecer precios base y ofrecer servicios adicionales pagados (upsells).
Desventajas de Fiverr
- La competencia puede ser intensa en ciertas categorías populares.
- Los precios iniciales de los “gigs” pueden ser bajos.
Paso a Paso de Cómo Iniciarse en Fiverr
1. Creá tu “gig”: Definí el servicio que ofrecerás, establecé un precio base y agregá opciones adicionales si corresponde.
2. Ofrecé ejemplos de trabajo: Podés colgar muestras de tu trabajo en tu perfil para demostrar tus habilidades.
3. Promocioná tu “gig”: Compartí tu enlace de Fiverr en redes sociales y/o grupos relevantes para atraer clientes potenciales.
4. Mantené una comunicación clara: Asegurate de entender las necesidades del cliente y ofrecer un servicio de calidad para poder seguir creciendo en la plataforma.
3. Freelancer
¿Qué es Freelancer?
Freelancer es otra plataforma popular con una amplia variedad de categorías de trabajo. Es similar a Upwork en términos de tamaño y diversidad de proyectos.

Costos de Freelancer
Freelancer cobra una tarifa de comisión del 10% o $5 USD, según cuál sea mayor, por cada proyecto que obtengas a través de la plataforma.
Ventajas de Freelancer
- Gran variedad de proyectos disponibles en diferentes categorías.
- Sistema de calificaciones y comentarios para construir tu reputación.
- Opción de participar en concursos para ganar proyectos.
Desventajas de Freelancer
- Pueden haber tarifas ocultas para obtener ciertas características en la plataforma.
- La competencia puede ser alta en ciertas categorías.
Paso a Paso de Cómo Iniciarse en Freelancer
1. Completá tu perfil: Incluí una descripción clara de tus habilidades y experiencia.
2. Explorá proyectos: Buscá proyectos que se alineen con tus habilidades y experiencia.
3. Enviá propuestas competitivas: Describí cómo podés agregar valor al cliente y qué te hace único.
4. Construí una reputación sólida: Entregá los proyectos a tiempo y asegurate de obtener calificaciones y comentarios positivos para poder seguir creciendo dentro de la plataforma.
4. Toptal
¿Qué es Toptal?
Toptal es una plataforma exclusiva para profesionales independientes altamente calificados en campos como desarrollo de software, diseño y finanzas. Es conocida por conectar a freelancers con clientes de alto nivel.

Costos de Toptal
Toptal no cobra tarifas a los freelancers. Sin embargo, el proceso de selección para unirse a la plataforma es riguroso.
Ventajas de Toptal
- Clientes de alta calidad y proyectos bien remunerados.
- Proceso de selección para freelancers que garantiza la calidad del talento.
Desventajas de Toptal
- La competencia es feroz debido a los altos estándares de admisión.
- Los proyectos pueden ser de largo plazo, lo que puede requerir el compromiso y la disponibilidad correspondiente.
Paso a Paso de Cómo Iniciarse en Toptal
1. Aplicá para unirte: Completá el proceso de solicitud y mostrá tu experiencia y habilidades en la plataforma.
2. Destacá tu experiencia: Mostrá ejemplos de tu trabajo y destacá proyectos previos relevantes.
3. Preparate para entrevistas: Deberás pasar por entrevistas con el equipo de Toptal para demostrar tus habilidades y profesionalismo. Si sos aceptado, ellos te acompañarán en el proceso.
5. Guru
¿Qué es Guru?
Guru es una plataforma de freelancing que ofrece una amplia variedad de categorías de trabajo, desde diseño y desarrollo web hasta traducción y redacción. Te recomiendo probar esta plataforma usando como idioma el Inglés, ya que las personas que contratan a profesionales freelance por este medio, suelen ser angloparlantes (no sucede lo mismo por ejemplo en Fiverr o Workana).

Costos de Guru
Guru cobra una tarifa de servicio del 8.95% por cada proyecto completado.
Ventajas de Guru
- Opción de establecer tarifas por hora o proyectos completos.
- Sistema de calificaciones y comentarios para construir una reputación sólida.
Desventajas de Guru
- Algunos proyectos pueden tener presupuestos bajos.
- La competencia puede ser alta en ciertas categorías.
Paso a Paso de Cómo Iniciarse en Guru
1. Creá tu perfil: Completá tu perfil y destacá tus habilidades y experiencia.
2. Explorá proyectos: Buscá proyectos que se ajusten a tus habilidades y experiencia.
3. Enviá propuestas competitivas: Mostrá cómo podés agregar valor al cliente y por qué sos la mejor opción para el trabajo.
4. Cumplí con los plazos: Entregá proyectos de alta calidad y a tiempo para obtener calificaciones positivas y poder seguir creciendo dentro de la plataforma.
6. PeoplePerHour
¿Qué es PeoplePerHour?
PeoplePerHour es una plataforma de freelancing especializada en proyectos de corto plazo en áreas como diseño, redacción, marketing y desarrollo web.

Costos de PeoplePerHour
PeoplePerHour cobra una tarifa de servicio del 20% por los primeros £500 que ganás con cada cliente. Luego, la tarifa se reduce a medida que aumentan tus ingresos con el mismo cliente.
Ventajas de PeoplePerHour
- Opción de establecer tarifas por hora o proyectos completos.
- Sistema de calificaciones y comentarios para construir una reputación sólida.
Desventajas de PeoplePerHour
- La competencia puede ser intensa en ciertas categorías.
- La tarifa del 20% puede parecer alta para proyectos de bajo presupuesto.
Paso a Paso de Cómo Iniciarse en PeoplePerHour
1. Creá un perfil sólido: Destacá tus habilidades y experiencia para atraer clientes potenciales.
2. Buscá proyectos adecuados: Filtrá los proyectos según tus habilidades y propuestas que se alineen con tus intereses.
3. Enviá propuestas personalizadas: Describí cómo podés resolver los problemas del cliente y por qué sos el mejor candidato para el trabajo.
7. Workana
¿Qué es Workana?
Workana es una plataforma de freelancing enfocada en el mercado latinoamericano y ofrece una amplia variedad de categorías de trabajo, desde diseño gráfico y programación hasta redacción y marketing digital.

Costos de Workana
Workana cobra una tarifa de servicio que varía según el monto total del proyecto y la cantidad de trabajos realizados con el cliente. Podés revisar su estructura de comisiones en su sitio web.
Ventajas de Workana
- Amplia presencia en el mercado latinoamericano.
- Ofrece proyectos de diferentes tamaños y complejidades.
- Sistema de calificaciones y comentarios para construir una reputación sólida.
Desventajas de Workana
- La competencia puede ser intensa en ciertas categorías.
- Algunos proyectos pueden tener tarifas bajas debido a la competencia regional.
Paso a Paso de Cómo Iniciarse en Workana
1. Completá tu perfil: Destacá tus habilidades y experiencia para atraer clientes potenciales.
2. Explorá proyectos: Buscá proyectos que se ajusten a tus habilidades y experiencia en la plataforma.
3. Enviá propuestas personalizadas: Describí cómo podés agregar valor al cliente y por qué sos el mejor candidato para el trabajo.
4. Construí una reputación sólida: Entregá proyectos de alta calidad a tiempo y obtené calificaciones y comentarios positivos para aumentar tu visibilidad en Workana.
Conclusiones
Estas plataformas de freelancing son excelentes herramientas para los profesionales independientes que buscan trabajar de manera digital y poder ganar en dólares desde cualquier lugar del mundo.
Como vimos, cada plataforma tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante investigar y encontrar aquella que mejor se adapte a tus habilidades y necesidades.
Como recomendación final, creo que el éxito como freelancer requiere de esfuerzo, dedicación y la construcción de una reputación buena y sólida en la plataforma que elijas.
Así que elegí las plataformas y comenzá a ofrecer tus servicios. ¡Estos pueden ser los primeros pasos que des hacia un estilo de vida Free & Flex!
¡Éxitos! Y como siempre, si sentís que este contenido le puede ser útil a alguien de tu entorno, compartilo y encendé la chispita de una mejor calidad de vida.