Tabla de contenidos

¿Qué Es La Economía Digital Del Conocimiento Y Qué Posibilidades Hay En Ella?

Si quieres aprender y adoptar un modelo de negocio Free & Flex, es necesario que primero conozcas el contexto en el que te vas a desarrollar y las posibilidades que se presentan allí. A continuación, te invito a conocer todo sobre la Economía Digital del Conocimiento.

¿Qué es la Economía Digital del Conocimiento?

Si estás leyendo este artículo, tal vez seas un profesional (abogado, contador, chef, coach, profesor, etc.), creador de contenido o te especialices en un área determinada. No importa si estudiaste por años en una institución formal o si adquiriste tus conocimientos de manera autodidacta y mediante la experiencia. Lo que importa es que sabes algo que de alguna manera es capaz de mejorar la vida de otras personas y/o el mundo.

En esta economía, el conocimiento, las habilidades especializadas, la experiencia y la capacidad para resolver problemas complejos se consideran los activos más valiosos. 

Por lo que, las personas y las organizaciones que sean capaces de generar, aplicar y compartir conocimientos de manera efectiva, tienen más oportunidades de éxito.

Paralelamente, tenemos el avance -cada vez más rápido- de la tecnología, que además de nuevas oportunidades, también trajo cierta preocupación sobre el futuro laboral.

Y la verdad es que si, muchos puestos de trabajo serán reemplazados e incluso eliminados, muchas habilidades ya no serán tan demandadas, porque la inteligencia artificial es una herramienta que llegó para quedarse y es capaz de aumentar la eficiencia y la productividad en diferentes sectores de la economía.

Ya en 1995, Don Tapscott dió a conocer el concepto de “Economía Digital” en su libro “La Economía Digital: Promesa y peligro en la Era de la Inteligencia en redes” que resultó el libro de negocios más vendido de 1996 según BusinessWeek.

Traigo este dato porque nos permite observar que no es nada nuevo el hecho de que la tecnología está transformando las economías mundiales y por ende, las sociedades.

La Economía Digital se refiere al entorno económico en el que las actividades comerciales, transacciones y relaciones se realizan a través de medios digitales y tecnologías de la información. 

A través de plataformas en línea, redes sociales, contenido digital y herramientas colaborativas cada vez más avanzadas, surgieron nuevas posibilidades y oportunidades para la creación, distribución y monetización del conocimiento. También se facilitó el acceso a la información, la conectividad global y por ende, la creación de modelos de negocio disruptivos (como Free & Flex).

Y de ahí nace este concepto de “La Economía Digital del Conocimiento” que proponemos, y que une a estos dos enfoques tan poderosos: la Economía del Conocimiento y la Economía Digital. 

En esta nueva perspectiva, reconocemos la importancia del conocimiento y la información en la era digital, y cómo su aplicación estratégica puede impulsar el crecimiento económico y transformar la forma en que interactuamos, generamos riqueza y progresamos como sociedad.

Aquí el conocimiento es un activo clave para generar valor y oportunidades, pero también lo son la capacidad para:

  • Crear contenido relevante.
  • Compartir ideas.
  • Adquirir nuevas habilidades valiosas.
  • Especializarse y saber tomar decisiones que acompañen el ritmo de los avances tecnológicos.

Entonces, utilizar estratégicamente el conocimiento se vuelve fundamental para aprovechar las ventajas de esta nueva economía y alcanzar el éxito en un mercado cada vez más saturado y competitivo.

En fin, si queremos seguir en carrera, en lugar de ver la tecnología y la inteligencia artificial como una amenaza, es fundamental que nos enfoquemos en el potencial que estas herramientas brindan. 

Ya vimos que el conocimiento, la especialización y la creatividad se volvieron fundamentales. Por lo que hoy en día, la automatización de tareas rutinarias y repetitivas de bajo valor, nos permite liberar tiempo y recursos para enfocarnos en desarrollar estas habilidades y actividades creativas, estratégicas, innovadoras y de mayor valor, que no pueden ser replicadas por las máquinas y que serán cada vez más demandadas en esta Economía Digital del Conocimiento.

Posibilidades dentro de la Economía Digital del Conocimiento

Hay actualmente una confusión generalizada y es que mucha gente piensa que se vive de las redes sociales, y esto no es tan así. 

Si bien es posible monetizar algunas redes sociales, las personas que están generando ingresos significativos en el mercado y que tienen un negocio literalmente en internet, que es rentable y escalable, es porque tienen una estructura y estrategia de monetización detrás.

Para verlo más claro, vamos a hacer una distinción entre canales y activos propios.

Los canales no dependen de nosotros, si un día YouTube cierra, se nos acaba el negocio. En cambio, los activos propios están en nuestro control y podemos hacer lo que queramos con ellos, cuándo, dónde y por el tiempo que nosotros decidamos.

Las redes sociales son canales. Pero si lo que quieres es realmente desarrollar fuentes de ingresos escalables y seguras, necesitas otra cosa: tus activos propios.

Los activos propios que generan rendimientos son la marca personal, la propuesta de valor, y los productos y servicios que solucionen problemas reales, y vale aclarar que estos pueden ser B2B (Business to Business) y B2C (Business to Consumer).

La cosa es así: Los canales te sirven para mostrar los activos propios, y ese es el combo ganador en este juego.

Aún así, algunos canales son capaces de generar ingresos pasivos (dependiendo del país y otras cuestiones), y te podrás beneficiar de esa fuente de ingresos pasivos que tiene que ser adicional a la que te puedan generar tus activos propios.

YouTube, Spotify, Instagram y TikTok, son algunas de las plataformas que se pueden monetizar hoy en día, pero ten en cuenta que esto cambia constantemente y depende mucho de tu ubicación geográfica, por lo que recomiendo buscar información de los programas de monetización que estén activos en tu país.

Creación de activo propios

Nuestro objetivo en Monetizar es enseñarle a los Creadores de Contenido, Profesionales e Influencers a construir un verdadero negocio, entonces vamos a centrarnos en eso. La idea central que tiene que quedar presente, es que crear tus propios productos y servicios, es la única manera de tener el control total de cuánto dinero ganas.

Además, los productos y servicios digitales:

  • Son los más rentables. Según el tipo de producto, su costo puede ir desde los $0 o un monto accesible, además se pueden vender infinitamente una vez que se construyen.

  • Son escalables a nivel monetario y de experiencia. A medida que vayas ganando experiencia, podrás cobrar más por tu trabajo. Esto es ganancia doble: por un lado ganás experiencia y conocimiento en tu campo y por otro lado, aumentás tus ingresos.

  • Son efectivos y te permiten establecerte como autoridad rápidamente. Al obtener resultados y recibir feedback de lo que estás entregando (siempre que sea de calidad), podrás usarlo para establecerte como autoridad y seguir creciendo exponencialmente.

  • Son mejorables. Al ser digitales, puedes cambiarlos y mejorarlos en cualquier momento para ganar más dinero u optimizar los procesos. Si son un buen producto o servicio digital, puedes escalarlos y ampliar su oferta a productos y experiencias físicas, software o cualquier otra cosa que deseés crear.

En fin, todo el mundo puede y debe comenzar con un producto o servicio digital. Y eso no es para nada difícil, porque sería empaquetar toda tu experiencia y la información que hay en tu cabeza de una manera simple, impactante y comprensible para que pueda ayudar a otras personas.

Esto no solo te permite hacerte conocido, construir autoridad en tu mercado, crear una buena fuente de ingresos escalables y abrir nuevas oportunidades para tu negocio. Sino que también requerirá que crezcas como persona, que desarrolles un conjunto de habilidades de alto valor, que vayas más allá de tu zona conocida y que te expongas a la incomodidad que en definitiva, mejorará tu calidad de vida.

Un ejemplo simple de lo que es posible

Veamos un ejemplo básico de monetización digital solo para que veas lo que es posible. 

Vamos a comenzar con un objetivo pequeño y demasiado alcanzable para los principiantes de $50.000 dólares al año. Si, dije alcanzable para los principiantes y a continuación lo desglosaremos para entenderlo, pero primero quiero decirte que esto solo será posible si: 

  • Sales del simulador y comienzas a tomar acción para construir las estructuras de tu negocio Free & Flex. Nuestro objetivo no es que te quedes con la teoría, sino que salgas a la cancha a jugar.
  • Ejecutas tareas estratégicas y de apalancamiento a diario. Estas tareas son propias del SAE= Sistema de Apalancamiento Exponencial (sistema que enseñamos a todos nuestros clientes)
  • Aprendes de tus errores e iteras constantemente para mejorar tus resultados.

Entonces, ahora veamos que hay 3 opciones muy simples que todo principiante puede llevar a cabo para alcanzar esos $50.000 en un año:

$50.000 / 12 meses = $4.167 por mes.

1) Conseguir 4 clientes a $1.000 al mes

Esto puede ser con un solo servicio independiente basado en habilidades (por ejemplo, gestión de redes sociales, diseño, copywriting, planificaciones, etc) o un paquete de consultoría de 4 llamadas.

Supongamos que lo haces durante 3 meses, obtienes buenos resultados para tus clientes y aumentas tus precios, entonces solo tendrías que conseguir 2 clientes al mes a $2000.

No hace falta que tengas cientos de miles de seguidores para empezar a vender tus servicios. Puedes empezar a conseguir clientes creando una buena oferta e implementando un método de mensajes adecuado para promocionarte.

A medida que vayas construyendo tu audiencia, puedes dejar de dedicar tanto tiempo a enviar mensajes y enfocar tu tiempo y esfuerzo en fortalecer tu marca personal para poder aumentar aún más tu valor, y por consecuencia, tus precios.

2) Vender 43 productos digitales a $99 al mes

Hay muchas opciones de productos digitales, imaginemos que se vende un curso por $99 y el objetivo es de 43 inscripciones mensuales, pero también podría ser un ebook que se vende a $20 y tenemos el objetivo de vender 200 copias al mes.

Te puede parecer mucho y lo es para alguien que no tiene construida una audiencia anichada, por eso esta opción no es para todos y si trabajas con nosotros, lo primero que haremos será analizar tu caso para elegir el camino adecuado.

Pero para quienes ya tienen audiencia CUALIFICADA (muy importante, porque tener cientos de miles o incluso millones de seguidores no significa que sea una audiencia cualificada), con el correcto diseño de oferta y la implementación de un ecosistema de contenidos estratégicos, esto es más que posible.

En este caso, el desafío está en sostener los resultados a lo largo del tiempo y sobrevivir a lo que llamamos “quema de audiencia”. Para eso tenemos procesos y estrategias diseñadas que implementamos en este tipo de negocios.

3) Hacer las dos cosas

En el mediano plazo, si solo te cierras en vender un solo tipo de oferta, estás quemando puentes. Quiero decir que estás destruyendo oportunidades que podrían ser beneficiosas en el futuro, te estarías cerrando puertas y dificultando tu propio progreso.

Piénsalo así: Pocas personas van a confiar para pagarte $1.000 sin conocerte, pero probablemente haya más personas que estén dispuestas a pagarte $20 o $99 para probar lo que ofreces.

Entonces, los productos digitales son una puerta de entrada para personas que luego podrás convertir en clientes de mayor valor (siempre y cuando ofrezcas un producto de calidad). Esto se basa en el nivel de consciencia del cliente y en educarlo sobre la materia para que pueda ver el verdadero valor de tu trabajo (técnicas más avanzadas que también trabajamos con nuestros clientes).

Por ahora, quédate con esta idea de que es extremadamente posible monetizar en internet y establecer procesos para generar ingresos y escalar tan alto como deseés en la Economía Digital del Conocimiento.

Repito, esto es solo un ejemplo muy simple para introducirte en las posibilidades del mundo digital, pero con un Modelo de Negocio Free & Flex optimizamos al máximo este modelo de monetización tradicional.

¿Cómo monetizar en la Economía Digital del Conocimiento?

Existen varias posibilidades para monetizar en la Economía Digital del Conocimiento, algunas de ellas pueden ser:

  • Ofrecer servicios especializados: Ya sea como consultor, experto en un área específica o proveedor de servicios técnicos, ofrecer servicios especializados puede ser una fuente sólida de ingresos.

  • Crear y vender productos digitales: Los productos digitales, como cursos en línea, ebooks y herramientas digitales, son altamente rentables y escalables.

  • Desarrollar membresías y suscripciones: Ofrecer membresías y suscripciones con contenido exclusivo y de valor puede generar ingresos recurrentes.

  • Monetizar plataformas de contenido: Plataformas como YouTube, Spotify, Instagram y TikTok pueden generar ingresos pasivos a través de programas de monetización (sujetos al país) y patrocinios.

  • Colaboraciones y alianzas estratégicas: La colaboración con otros profesionales y empresas puede abrir oportunidades de crecimiento y expansión.

Hay un mundo de posibilidades para emprendedores y profesionales que estén dispuestos a adaptarse y aprovechar el poder del conocimiento y la tecnología. Al centrarse en la creación de activos propios, es posible generar ingresos significativos y construir un negocio exitoso en internet. 

La creatividad, la innovación y la disposición para aprender y mejorar constantemente son los ingredientes clave para prosperar en esta economía en constante cambio. 

¿Qué esperas para crear en la Economía Digital del Conocimiento y aprovechar todas las oportunidades que ofrece?

Si quieres acceder ya mismo a un Framework y guía paso a paso, nuestro PROGRAMA I500 puede interesarte.

Si quieres un acompañamiento personalizado o coordinar una llamada de claridad que te ayude a encontrar tu camino ideal, puedes escribirnos por WhatsApp y con gusto analizaremos tu caso particular.

Esto también puede interesarte...

Salud de un Negocio Digital Free & Flex y la Figura del Partner Estratégico

La clave del éxito de los creadores de contenido e infoproductores no solo radica en alcanzar un gran número de seguidores o en generar ingresos elevados. La verdadera salud de un negocio digital se mide por su sostenibilidad a largo plazo y por su capacidad para integrarse armoniosamente en la vida de su fundador. Aquí es donde entra en juego el concepto de “Salud” de un negocio Free & Flex y la figura esencial del partner estratégico. Veamos de qué se tratan estos conceptos y por qué es tan importante que lo tengas en cuenta a la hora de emprender tu negocio o vivir de tu marca personal. ¿Qué es un Negocio Digital Saludable? Desde Monetizar, creemos que un negocio digital saludable es aquel que no solo es rentable, sino que también es sostenible y manejable a lo largo del tiempo sin comprometer la calidad de vida de su fundador. Esto significa elegir un modelo de negocio que permita crecer de manera organizada y efectiva, sin sobrecargarse ni quemarse en el proceso. ¿De qué te sirve ganar mucho dinero si no puedes disfrutar tu día a día? ¿De qué te sirve tener una gran comunidad y audiencia, si eres esclavo de tu propia creación? Siempre sostenemos que emprender no significa libertad. La mayoría de creadores de contenido e infoproductores terminan esclavos de su propia creación. Con un negocio que a simple vista es “exitoso”, si. Pero ¿a qué costo? El Problema de los Modelos Tradicionales Si quieres vivir una vida libre pero tu modelo de monetización es vender sesiones o consultas online, por más que tengas mucho alcance, por ende muchos clientes, por ende mucho dinero, terminarás “quemado de éxito” al tener que gestionar esa estructura.  En este punto, tu solución probablemente sea contratar personal para que te ayude y así delegar las tareas que no estés pudiendo abordar, pero ahora tendrás que gestionar personal.  Entonces duplicas tus tareas: por un lado tendrás que ser el profesional especialista que entrega el servicio, y por otro lado ser el emprendedor que tiene que aprender sobre liderazgo para gestionar un equipo.  El Impacto en tu Vida Personal y Profesional Esta situación debería dispararte varias preguntas cruciales: Sin un equilibrio adecuado, es fácil perder de vista lo que realmente importa y terminar atrapado en una rutina insostenible. De ahí la importancia de elegir correctamente tu modelo y diseñar procesos coherentes y sistemas que apalanquen tu visión. En esta situación aparece la figura del partner estratégico de Monetizar, que pueda brindarte claridad y dirección en este camino, para que te encargues de lo importante y significativo o de eso que disfrutas hacer.  El Modelo Free & Flex: La Solución a un Crecimiento Saludable El modelo Free & Flex es la respuesta a estos desafíos. Este enfoque se centra en un crecimiento que no requiere sacrificar tu libertad de tiempo, energía o dinero. Al contrario, busca aumentar tu calidad de vida mediante el apalancamiento adecuado. Un negocio Free & Flex se construye sobre la base de procesos coherentes y sistemas que alinean con tu visión personal y profesional. Aquí es donde entra en juego la figura del partner estratégico. La Figura del Partner Estratégico Un partner estratégico es más que un consultor; es tu aliado en el diseño y ejecución de un plan de monetización y crecimiento que sea 100% personalizado a tus objetivos y valores. Este partner te brinda claridad y dirección, permitiéndote enfocarte en lo que realmente disfrutas y es significativo para ti. Puedes disfrutar de dar servicio, gestionar equipo, o crear contenido, lo que sea que disfrutes puede ser el core de tu modelo y a partir de eso, tu partner se encargará de diseñar un plan de monetización y crecimiento saludable y Free & Flex 100% personalizado a tus objetivos y valores.  Beneficios de un Partner Estratégico Un Enfoque Holístico para tu Éxito Laboral y Personal Al asociarte con un partner estratégico, puedes disfrutar de un modelo de negocio que no solo es rentable, sino que también te permite vivir una vida equilibrada y plena. Puedes centrarte en lo que te apasiona, ya sea dar servicio, gestionar equipos o crear contenido, mientras tu partner se encarga del resto. Conclusión La salud de un negocio digital Free & Flex es fundamental para cualquier creador de contenido o infoproductor que aspire a un crecimiento sostenible y una vida equilibrada. Con la figura de un partner estratégico, puedes diseñar un plan de monetización y expansión que te permita alcanzar tus objetivos sin sacrificar tu libertad ni tu bienestar. En nuestra consultora, estamos comprometidos a ser esos partners estratégicos que necesitas. Te ayudaremos a crear un negocio saludable y Free & Flex, asegurando que puedas disfrutar de cada paso en tu camino hacia el éxito.  Si resuenas con esta filosofía de trabajo y estilo de vida, escríbenos por WhatsApp y veamos cómo podemos ayudarte.

Leer »

¿Qué Es El Modelo De Negocio Free & Flex Y Cuáles Son Los 4 Pilares?

Free & Flex es mucho más que un modelo de negocio, Free & Flex es un estilo de vida, es un movimiento de personas que valoramos la libertad y la flexibilidad en todo lo que emprendamos. Gracias a Internet y las soluciones que se han construido en los últimos años, hoy en día cualquiera puede aumentar su valor a través de la autoeducación y la creación de una marca que genere oportunidades de crecimiento y libertad.  Solo es necesario saber cómo hacerlo, y ese es el fin del Modelo de Negocio Free & Flex: Darte la metodología y los sistemas para crear una fuente de ingresos diversificada, escalable, segura y creativa con las habilidades, los intereses y las personas con las cuales te alinees. En este artículo, te invito a descubrir: ¿Qué es el Modelo de Negocio Free & Flex? Este modelo de negocio te permite crear tu estilo de vida ideal a través del conocimiento, la práctica, la experimentación y la iteración. Es ideal para aquellos que valoramos la autosuficiencia, la libertad de tiempo, la libertad de ubicación y la libertad creativa. Free & Flex es el modelo del futuro, es un nuevo camino que llegó para quedarse pero que todavía se ve como “tabú” porque la gente está muy atada a sus creencias, paradigmas y a sus formas de vida conocidas y ‘cómodas’, por lo que, aquellas personas que logren establecerse y basar sus vidas y negocios en este modelo, serán las que más se beneficien de esta revolución tecnológica que estamos viviendo. En los Negocios Digitales Free & Flex, nos apoyamos en: Personalmente, siento que este es un momento increíble para los que trabajamos con el conocimiento, porque tenemos muchísimas oportunidades todo el tiempo. Internet le dió a los profesionales la capacidad de convertirse en autónomos, elegir sus horarios de trabajo y generar ingresos basados en sus obsesiones, gustos y conocimientos. Y el avance -cada vez más rápido- de la tecnología, está potenciando esto. Pensarás tal vez “Pero si lo está potenciando tanto, el mercado está saturado. Todos hacen lo mismo hoy” y ahí está el error de la mayoría. Porque la clave acá es crear tu nicho, si CREARLO. No hay saturación de mercado realmente, cuando las cosas se hacen correctamente, y en eso se basa el modelo de negocio Free & Flex.  No hay dos personas que vayan a estar obsesionadas de la misma manera con la misma grieta/problema de la realidad o el mismo nicho de mercado. Y a medida que evolucionas y experimentas más, encontrás cada vez más tu voz y tu lugar. Ahí está la clave. ¿En qué se diferencia un negocio con modelo Free & Flex de uno tradicional? La gran diferencia de este modelo de negocio, es que su punto de partida en lo que a monetización refiere, es todo lo contrario al tradicional. El modelo de negocio tradicional parte de encontrar un problema en el mercado, para desarrollar una solución y venderla. Así es como vemos un mercado saturado y a cientos de miles de “gurúes” hablando del mismo tema y luchando entre sí, y hasta con ellos mismos, porque ya no saben de dónde sacar ideas de contenido. En cambio, un modelo de negocio Free & Flex parte de compartir tus conocimientos, soluciones, habilidades, evolución y filosofía de una manera única y real, para que las personas que se encuentren en el mismo camino se identifiquen y se unan a tu causa. Hablamos de conexiones humanas. Un negocio basado en el modelo Free & Flex tiene crecimientos asegurados y exponenciales, jamás se agota y gracias a la iteración siempre está mejorando. El modelo de negocio tradicional te hará crear un avatar de cliente basado en alguien con un problema rentable que puedas resolver, y desde ahí se desarrollará todo. Mientras que el modelo de negocio Free & Flex te hará primero hacer foco y definir con claridad tu identidad, tus recursos, conocimientos, habilidades y tu propuesta de valor diferencial para así llegar a tu oferta única. Con una oferta única y correctamente anichada, podrás identificar a la persona a la cual podés ayudar y diseñar una buena estrategia de visibilidad para que te encuentre. De esta manera, puedes resolver tus propios problemas, atraer a personas que están en un camino similar al tuyo y ayudarlas a hacer lo mismo. Te mejoras tu, y mejoras al mundo. ¿Qué es lo mejor de basarse en el modelo de negocio Free & Flex? En definitiva, todo lo que tienes que hacer es obsesionarte con lograr un objetivo, resolver los problemas que vayan surgiendo en el camino y documentarlo para luego agrupar la información y crear un sistema que ayude a otros a hacerlo más rápido. Los 4 pilares de un negocio Free & Flex Estos son los 4 pilares en los que se tiene que basar cualquier negocio Free & Flex: 1. Marca Tu marca es quién eres, lo que hiciste, lo que estás haciendo, tu propósito, tus valores, tu manera única de hacer las cosas. Es lo que te permitirá establecer una conexión significativa con tu audiencia y lograr un impacto positivo en sus vidas.  Pensemos en la marca como el vehículo que se encarga de llevar lo que estás ofreciendo, a las personas que lo necesitan.  Imagínate salir a vender algo sin marca, y no, no estoy hablando de la marca como un logo y colores, eso sería la identidad visual, estoy hablando de la marca como identidad y propósito. ¿Comprarías un paquete de consultoría de $1.000 dólares de alguien que no sabes quién es ni cómo es que te puede ayudar? Probablemente no. ¿Comprarías un paquete de consultoría de $1.000 dólares de un experto en el tema que necesitas, del cual conoces su historia, sus opiniones, resuenas con su manera de explicar y que tiene un sistema para ayudarte a resolver un problema puntual? Probablemente si. Ese es el poder de la marca. Lo más importante a tener en cuenta en cuanto al concepto de marca, es

Leer »
QUIERO MONETIZAR PNG

Copyright © Monetizar LLC

error: Contenido protegido.